EL CANTAOR ESTÁ PREPARANDO UN CONCIERTO MUY ESPECIAL, AL QUE SE LE SUMA EL MARCO INCOMPARABLE DE ESTE RECINTO SITUADO ENTRE LA LOMA DEL CASTILLO SOHAIL Y EL MAR DE FUENGIROLA
Tras terminar la primera parte de su gira internacional que le ha llevará a recorrer ciudades como New York, Miami o la ciudad sueca de Malmö, Miguel Poveda volverá a Marenostrum Fuengirola, un escenario por el que ya pasó en 2013 y repitió en 2017 con una espectacular acogida por parte del público asistente.
El 2019 fue un año de éxito para Miguel, el cual, culminó conel concierto más importante y multitudinario de su carrera, todo un hito para el flamenco, con más de7000 asistentes que se congregaron el 23 de diciembre en el WiZink center de Madrid. Para esta cita quiso contar con grandes amigos que se unieron a él a lo largo de todo su espectáculo.Sara Baras, Ana Belén, Antonio Carmona, Jesús Carmona, Manuel Carrasco, Israel Fernández, India Martínez, Lolita, Niña Pastori, Pitingo, Rapahel, Miguel Ríos, Marino Sáiz y Rosario “La Tremendita”, un concierto que ya se ha catalogado de histórico. Este 2020 no se va a aquedar atrás
El flamenco del nuevo siglo no se puede entender sin Miguel Poveda. Su espectacular timbre y quejio hace temblar los cimientos mas arraigados del flamenco para amoldarse a su voz y formar notas que arrompan las canciones de ayer y de hoy, dándole un sentido único a la espectacular capacidad de interpretar cada canción o poema. La voz de Miguel Poveda es la definición perfecta de sentimiento, estructura cada matiz para llegar a rincones inhóspitos del receptor. Es arriesgada en su entonación y fuerte en su mesura. A lo largo de estos 30 años ha sabido madurar con elegancia y hacer que las canciones crezcan con él.
Este artista, Premio Nacional de Música de 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla de Andalucía en el 2012 e hijo adoptivo de Sevilla y su provincia, hijo predilecto de Badalona, entre muchos galardones más, ha sabido construir su carrera con amor, constancia, esfuerzo y bajo la inspiración de los grandes de la música. Sin fronteras de género y con la libertad como bandera ha paseado sus diferentes espectáculos por medio mundo y ha recogido el reconocimiento que le ha otorgado la crítica y el público con gratitud y la sencillez que le caracteriza.
A su discografía, avalada por más de 14 discos, se añade, bajo el nombre de “El tiempo pasa volando” (2018), su última producción, un disco doble con su propio sello Carta Blanca Records con el que ha conseguido recientemente el Disco de Oro. Una obra que cierra la trilogía que empezó en el mismo año con “EnLorquecido”, su obra más comprometida y personal en torno a la poesía del genial Federico García Lorca. Con sus trabajos anteriores, “arteSano” (2012), obtuvo el Disco de Oro y con “Coplas del Querer” (2009) fue galardonado con 3 premios de la música, a la vez que obtuvo un Disco de Oro y de Platino. Su espectáculo es variado en intenciones, pudiendo interpretar el flamenco mas puro con una naturalidad pasmosa hasta poner música a sonetos olvidados de postguerra. Acompañado de palmas, piano o cajón hace de la improvisación un arte y de cada concierto una fiesta recorriendo palos, estilos y canciones que nacieron para ser interpretadas por un alma libre como la suya. Porque Miguel Poveda no es artista, es música.