Skip to content Skip to footer

Manuel Carrasco cierra en Barcelona la etapa española del Tour Salvaje, vista por más de 400.000 asistentes

Manuel-Carrasco-2025

Más de 16.000 personas asisten al fin de gira en un Palau Sant Jordi de Barcelona agotado desde hace meses

Han sido 30 fechas por toda España en las que su último disco, “Pueblo salvaje II”, ha sido el protagonista absoluto junto al público. La etapa española del Tour Salvaje de Manuel Carrasco ha llegado a su fin este fin de semana en el Palau Sant Jordi de Barcelona, que agotó sus 17.000 entradas hace ya meses. Ha sido el último sold out de un tour que arrancó en el Estadio de la Cartuja de Sevilla lleno hasta la bandera ante más de 70.000 personas, y que en estas 30 fechas ha colgado en la mayoría el cartel de agotado. En estos meses, Manuel Carrasco ha vendido en sus conciertos 401.346 entradas, lo que posiblemente la convierta en la gira más vista en España de de este 2025 a falta de datos oficiales.

Dentro de esta gira, Manuel Carrasco ha llevado al escenario los mayores éxitos de sus más de 20 años de carrera, pero sobre todo ha mostrado en directo todos los temas incluidos en su último trabajo, “Pueblo Salvaje II”, que desde su lanzamiento a primeros de mayo continúa en la parte alta entre los más vendidos en la lista oficial de ventas en España. A lo largo de estos meses de conciertos, Manuel ha ido ofreciendo sorpresas a sus seguidores por toda España: desde un concierto improvisado y gratuito en la plaza del Salvador en Sevilla a la celebración de su espectador un millón de estos cinco últimos años, en Sanxenxo; se convirtió en viral la visita en Zaragoza de Conchita, una fan de 99 años cuya ilusión era verlo en directo, o la aparición sorpresa en Córdoba de Vega, su compañera desde los inicios de su carrera, o Rigoberta Bandini en el Palau Sant Jordi de Barcelona para interpretar junto al onubense “No dejes de soñar”.

Considerada por el propio artista como “la mejor y más importante” de su carrera, esta gira ha representado un reto técnico de primer nivel. El dispositivo logístico ha estado compuesto por 12 tráilers y un equipo humano de 60 personas entre técnicos de sonido, iluminación, vídeo, estructuras y producción. El escenario, de diseño exclusivo en forma de portal que daba la entrada a ese “universo salvaje”, fue desarrollado por la empresa Two Fifty ( Países Bajos ), referente europeo en ingeniería escénica. La producción integra más de 300 m² de pantallas LED de alta resolución y un sistema audiovisual de última generación, configurado para crear una experiencia inmersiva y coherente con el concepto artístico de este tour.

En 2026 está previsto el salto del Tour Salvaje al continente americano, donde ya se ha anunciado la primera fecha: 3 de febrero en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura

Oficina

España —
Avenida Gran Capitán. 23
14008 – Córdoba

Newsletter

© Copyright 2025 – Riff Producciones S.L. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies